
Centro de Psicoterapia, Salud e Integración. S.C.

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
PLANTA DOCENTE

DIRECTORA DE CPSI
Lic. Sofia Ramírez Beltrán
Estudió la Licenciatura en Psicología, egresada de la Universidad Franco Mexicana La Salle, de la Ciudad de México. Tiene la especialidad en Psicoterapia Integrativa por la Universidad Cuauhtémoc de Querétaro. Cuenta con diplomados en: Tanatología, Sexualidad Humana Desarrollo Organizacional, Hipnosis Eriksoniana y Terapia Familiar Breve por el Instituto Familiar Sistémico; Resiliencia Fesi Unam, por la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia, Educación especial, Juego y Terapia Infantil. Ha sido conferencista en Universidades diversas en Michoacán, México, Veracruz y Dolores Hidalgo, en temas relacionados con las diferentes áreas de la Psicología. Hospital General de Dolores Hidalgo en Jornadas de Enfermería, así como en Clínicas Particulares. Escuelas secundarias y preparatorias a padres de familia. Desarrollo e implementación de Cursos y Talleres, relacionados con el Desarrollo Organizacional, en diferentes empresas como, Asociación Nacional de Transporte Privado, Industrias T-Taio S.A. México y Estados Unidos, Fletes Hesa S.A. a nivel Nacional, así como a Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Simapas), Dolores Hidalgo. Actualmente Couching en Recursos Humanos y contratación de personal del Corporativo Mercantil Gurza. Participación como Sinodal y Asesoría en proceso de titulación de la Facultad de Psicología en Centro de Estudios del Norte de Maravatio, Michoacán y actualmente en Universidad Patria, Campus Dolores Hidalgo. Actualmente Catedrática en la Universidad Patria, en materias afines a la Facultad;asi como Couching Tanatológico y Terapia psicológica privada.
Ma. Esther Flores Ayala Mancera
Es la creadora y responsable del departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Hemodiálisis de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, departamento de conserjería tanatológica de la Dirección de Asistencia Social del Sistema DIF Hidalgo y también del departamento de trabajo social en la clínica Medica Ideas S.A. de C.V. Ha sido Trabajadora Social del departamento de Atención a Desamparados de la Dirección de Asistencia Social del Sistema DIF Hidalgo, así mismo en el Instituto Mexicano del Seguro Social en las áreas de Gineco-obstetricia, módulo de medicina familia, medicina interna y nefrología, Tanatóloga del programa Calidad de Vida en el Adulto Mayor del DIF estatal Hidalgo. Maestra titular del diplomado en tanatología impartido por el Centro de Estudios de Desarrollo Humano y Capacitación CEDEHC en toda la República Mexicana. Se ha capacitado en cursos de Sistematización para la práctica profesional del Trabajador Social por la Escuela de Trabajo Social de la UAEH; Curso Monográfico Consejería en salud reproductiva y planificación familiar otorgado por Instituto Mexicano del Seguro Social; Conferencias Políticas de planeación y estrategias de la educación superior para líderes de cara al siglo XXI por la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo; Primer curso de atención integral al adulto mayor otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social; Curso de Acompañamiento y Consejería Tanatológica por El Instituto Mexicano de Tanatología A. C. (IMEXTAC) y la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Taller Manejo de Sentimientos por la Jefatura de Capacitación del Hospital Español de México. También Metodología de la investigación aplicada a la gerontología comunitaria otorgado por Facultada de estudios Superiores Zaragoza a través del departamento de educación continua de la UNAM. Diplomado en Certificación de hospitales otorgado por Estudios de posgrado de excelencia A.C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
José de Jesús Espinosa Marmolejo
Licenciado en Psicología y Maestro en Terapia Familiar Sistémica cuenta con diversos cursos en su formación tales como Medios de comunicación, Separacion y duelo; Mitos y creencias familiares en la elección de la pareja; Inteligencia integral; Violencia intrafamiliar; Sexualidad a alumnos de primaria CEDILAG; Comunicación Asertiva. CEDILAG; Elección de pareja. C.E.U.V.E.; Prevención del Abuso Sexual Infantil; 1er Foro ExpresArte; Diplomado en tanatología; VII Congreso internacional de Psicología; Fundamentos Teóricos de la Pedagogía Interactiva; Una reflexión sobre la Muerte. U de G en 2008; No Violencia EMSAD 25 Paso del Cuarenta; Tabaquismo, Alcoholismo y desórdenes Alimenticios. Ha participado como ponente en la Escuela de Padres con la plática: Comunicación. Fue participe del congreso internacional “terapia breve y familiar” Alternativas en psicoterapia; Cuuso el diplomado en teología por la universidad del valle de Atemajac (UNIVA)
Actualmente es docente en la universidad del valle de Atemajac (UNIVA) en donde imparte las materias de antropología filosófica, antropología aplicada y filosofía de la educación. Y consultoría privada en psicología.
Carlos Ignacio Gaona Salazar.
Licenciado en Psicología Clínica por parte del Centro de estudios universitarios de Monterrey (CEU) con especialidades en Psicología Clinica en el Centro de estudios universitarios de Monterrey (CEU) , especialidad en Conducta adictiva y salud mental Centro de Prevención, Asistencia y Rehabilitación en Salud Mental y Adicciones y ADSUM, Buenos Aires Argentina y especialidad en Atención Psicológica al Paciente Terminal. Clínica de Atención a la Salud Mental Centro de Estudios Universitarios de Monterrey. (CEU). Ha tomado diversos diplomados, tales como en Formación Docente Universitaria en la Universidad Internacional de la Paz 2013. Diplomado en Cruzada de Padres y Maestros en Contra de las Adicciones en la Escuela Juan de Dios Dado (Secretaria de Educación de Guanajuato, Dirección General de Educación Básica y la Delegación Regional IV Centro Oeste.) 2010. Diplomado en Intervención Familiar con Enfoque Estructural en la Facultad de Psicología de la Universidad de Guanajuato. 2009. Y Diplomado en Tanatología en el Hospital General Regional de León Guanajuato. Centro de Desarrollo Humano. 2007. Diplomado en Intervención Familiar con enfoque Estructural impartido en la Facultad de Psicología de la Universidad de Guanajuato, 2009, León Guanajuato. Dentro de su experiencia cuenta con cursos como en Psicoterapia Breve en la Jurisdicción Sanitaria Número VIII de la Secretaria de Salud de la Ciudad de León Guanajuato, 2009; Curso Estatal de Cuidados Paliativos en el Hotel Real de Minas de Guanajuato, 2010; Curso Manejo del Paciente Con Riesgo de Suicidio en los Servicios de Salud Mental en Hotel Camino Real de Guanajuato, 2011; Jornadas de Salud Mental de la Asociación Psiquiátrica Mexicana en el hotel Camino Real de Guanajuato, 2011; IV Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Polifórum de León, Guanajuato; Septiembre del 2011;Taller Manejo Psicológico a Personas con Intento Suicida en Polifórum de León, Guanajuato; 2011; Diplomado en Formación Docente Universitaria en la Universidad Internacional de la Paz. Baja California Sur 2013; entre otros.